Inicio
¿Quiénes somos?
Nuestra estructura
  • Coordinadora Estatal
  • Coordinadora territorial
  • Coordinadora agrupación
Unidad Progresista
SUPO
Grupo Social ONCE
BOFI
Descargas
Formación
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
¡Últimas noticias!
Inicio
¿Quiénes somos?
Nuestra estructura
  • Coordinadora Estatal
  • Coordinadora territorial
  • Coordinadora agrupación
Unidad Progresista
SUPO
Grupo Social ONCE
BOFI
Descargas
Formación
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
¡Últimas noticias!
Más
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestra estructura
    • Coordinadora Estatal
    • Coordinadora territorial
    • Coordinadora agrupación
  • Unidad Progresista
  • SUPO
  • Grupo Social ONCE
  • BOFI
  • Descargas
  • Formación
  • Nuestras redes sociales
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube
  • ¡Últimas noticias!

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestra estructura
    • Coordinadora Estatal
    • Coordinadora territorial
    • Coordinadora agrupación
  • Unidad Progresista
  • SUPO
  • Grupo Social ONCE
  • BOFI
  • Descargas
  • Formación
  • Nuestras redes sociales
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube
  • ¡Últimas noticias!

¿QUÉ ES SUPO?

El colectivo Sénior de Unidad Progresista de la ONCE (en adelante, SUPO) es la sección de representación y participación activa de todos los socios de Unidad Progresista de la ONCE (en adelante UP) mayores de 52 años y sin actividad laboral.


De hecho, es el entorno en el que pueden participar y en el que pueden establecer relaciones colaborativas las personas mayores de la Organización Nacional de Ciegos de España.


Hace ya unos cuantos años, en diciembre de 1990, en el III Congreso de Unidad Progresista, se tomó la decisión de integrar en la estructura de UP, y como una Sección bien definida, al colectivo de mayores de la ONCE que se encontraban agrupados en pequeñas asociaciones de carácter local y sin conexión funcional, ni orgánica, entre ellas. Inmediatamente, a partir de enero de 1.991, se inició el proceso de integración impulsado por los órganos de dirección de U.P. y por muchas personas convencidas de la necesidad de esta acción, que nos ha llevado, con el paso de los años, a fortalecer la visibilidad de nuestro colectivo.


Desde que aquella decisión fue puesta en marcha con mucho cariño, esmero e ilusión, mucha labor se ha ido realizando para ayudar al colectivo de las personas mayores de la ONCE de finales del siglo XX. Y es justo decir que se ha trabajado mucho y muy bien.


Muchos años después, ya en pleno siglo XXI, nuestra labor continúa velando por el bienestar de las personas mayores, desarrollando y mejorando los modos de participación de este colectivo.


En la actualidad, su estructura permite la representación y participación activa de sus casi 19.000miembros, distribuidos en 45 comisiones repartidas por el territorio Estatal.


Si bien su misión se concreta, entre otras cosas, en el acceso a la información y la formación, la organización de charlas, debates, paneles de experiencias, mesas redondas y otras actividades culturales, de ocio y deporte, es el amor a los otros, el compañerismo, la solidaridad y la ayuda mutua lo que permite a SUPO haber organizado Campañas de prevención de accidentes en el hogar, Redes solidarias de visitas y contactos, y otras muchas acciones, para contribuir a contrarrestar situaciones de soledad, desencanto y desesperanza.


SUPO apuesta por la creación de nuevos recursos, actividades, talleres y convivencias que se adecúen a todos y cada uno de sus asociados y que no solo informen, sino que, además, les enseñen a descubrir y disfrutar de su propio talento, independientemente de su edad y discapacidad, a vivir la vida con esperanza, optimismo y alegría.


La filosofía y principios generales que defendemos en SUPO son:

  • La unidad. Juntos conseguimos mejoras en todos los ámbitos y somos más fuertes para defender nuestros intereses.
  • Bienestar. Mayor calidad de vida, vida más activa y feliz.
  • Progreso. Buscamos la mayor autonomía e inclusión social de los afiliados a la ONCE.


Con SUPO hemos contribuido a lograr:

  • Imagen de la ONCE como Institución a imitar (Única en el mundo).
  • Respeto social hacia los ciegos y personas con discapacidad.
  • Autogobierno. (Nadie mejor que la persona ciega sabe lo que necesita)

 

Integrarse en SUPO facilita, en primer lugar, los vínculos de ayuda mutua, el intercambio de experiencias e inquietudes, el disfrute de aficiones comunes, la práctica real y efectiva de la solidaridad. En segundo lugar, la integración en SUPO permite la participación en la vida de la ONCE por medio de la aportación de ideas, proyectos, solución de problemas y dificultades, sugerencias, reivindicaciones, etc.


Ser miembro de SUPO, por tanto, no consiste en firmar un papel y dejar que los días y los años transcurran paulatinamente sin hacer nada, sino que nos permite estructurarnos y organizarnos para crecer, para interactuar entre nosotros, para practicar la escucha y la generosidad, para vivir el presente que queremos y forjar nuestro futuro.


¿QUIÉNES PUEDEN PERTENECER A SUPO?

Se encuadran en SUPO todos los socios de UP que han cumplido 52 años y no realizan actividad laboral remunerada. Así, pues, todos los afiliados a la ONCE que reúnan esas dos condiciones y deseen incorporarse a las filas de SUPO pueden solicitar la condición de socios de UP y automáticamente quedarán encuadrados en SUPO.


Asimismo, SUPO, al igual que UP ha incorporado en su día a día, la figura del simpatizante, persona que, sin ser afiliada a la ONCE, comparte los fines y objetivos de U.P. y de SUPO, y desea colaborar para que sean posibles gracias a su tiempo y apoyo.


TRAZOS DEL DESARROLLO DE SUPO

La tarea de integrar a las asociaciones de mayores en la estructura orgánica de UP supuso un gran esfuerzo, cuyo protagonismo desempeñaron fundamentalmente los mayores afiliados a la ONCE, movidos por un espíritu de ilusión inquebrantable por continuar colaborando activamente en la marcha de la ONCE. Pusieron tal empeño en el proyecto, que, en marzo de 1993, SUPO celebra ya su Congreso Constituyente.


A partir de esta fecha, SUPO ha seguido una línea ascendente de progreso, tanto en la cantidad y la calidad de sus actuaciones como en el número de socios, de manera que, en 1999, alcanza su consolidación como tal sección de UP. Consolidación que declaran los Órganos de UP y se corrobora con la celebración de su III Congreso.


Nuestras acciones responden siempre, a una ilusión constantemente renovada, a la utilidad de los planteamientos emanados de la experiencia y a la firme convicción de que la colaboración de los mayores, cualquiera que sea su situación social, su nivel de formación, su adscripción política en la vida general del país puede contribuir notablemente en el fortalecimiento de UP y, lo que es más importante, en el progreso de la ONCE.


Para completar esta pequeña, pero importante, historia de SUPO, añadiremos unos pocos datos más:

  • En el año 2000, SUPO publica un manifiesto por el que da a conocer sus opiniones acerca de la marcha de la ONCE en su conjunto, incluyendo, por tanto, la Fundación ONCE para la cooperación e integración social de personas con discapacidad y la Corporación Empresarial ONCE.
  • En septiembre de 2001, SUPO convoca sus Primeras Jornadas de Reflexión y Debate sobre asuntos concernientes a los socios de SUPO y a los mayores afiliados a la ONCE en general.
  • En junio de 2003, SUPO celebra su IV Congreso. Si tuviéramos que calificar los planteamientos de este Congreso, con la brevedad requerida, puede afirmarse que, con ellos, se pretende una mayor implicación de SUPO en la marcha de UP y de un seguimiento de la actuación de los Servicios Sociales para afiliados que la ONCE presta a los mismos.
  • Ya en el año 2016, con motivo de la celebración de su 25 aniversario, SUPO publicó un libro, y un vídeo, en el que se homenajea a los hombres y mujeres que en nuestra historia han trabajado para que las personas ciegas y con discapacidad visual tengan una vida más activa y mejor.
  • Finalmente cabe resaltar que es un hecho relevante en la historia de SUPO el acuerdo tomado en su VIII Congreso, consistente en la actualización de su denominación, pasando ésta a ser la de Colectivo Sénior de Unidad Progresista, que responde a la voluntad de la sección de ampliar aún más su base, y promover que todos sus miembros se sientan fuertemente vinculados y representados, dado el amplio abanico de edades de estos.


Cuatro Congresos más se han llevado a cabo, siendo el último el VIII, desarrollado durante los días 17 y 18 de junio de 2019. En él se aprobaron, por unanimidad de todos los socios asistentes, cuatro ponencias: Reglamento de Funcionamiento Interno, Los Servicios Sociales para Mayores de la ONCE, La Participación en SUPO y la de Comprometidos con los Derechos Humanos y el Desarrollo de las Personas Mayores Afiliadas a la ONCE.


Las cuatro han supuesto una importante adaptación de nuestra Sección a la realidad de nuestro tiempo, resaltando, sólo a modo de ejemplo, algunos de los temas acordados:

  • El compromiso de SUPO con la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y el acuerdo unánime para su defensa allí donde sea preciso.
  • El cambio de denominación de la sección antes referido, que fomentará sin duda que dodos y todas, tengamos la edad que tengamos nos sintamos plenamente incluidos en lo que significan nuestras siglas identificativas.
  • La voluntad de seguir trabajando para favorecer la mayor implicación posible, de los miembros de SUPO y simpatizantes en todas las actividades, acordándose una mayor participación de las agrupaciones en la propia Comisión Ejecutiva Estatal.
  • El apoyo a los servicios sociales que presta la ONCE, a la rehabilitación de los afiliados, a servicios tan importantes como el del voluntariado, al uso de las nuevas tecnologías por todos como una herramienta más para conseguir la máxima autonomía personal y favorecer la intercomunicación entre nuestros miembros, y la renovación de nuestro compromiso para la lucha contra la soledad y el aislamiento de las personas mayores.


ÓRGANOS DE GOBIERNO DE SUPO

Los Órganos de gobierno de SUPO son los siguientes:

  • De ámbito nacional:
    • El Congreso Estatal.
    • La Comisión Ejecutiva Estatal.
  • De ámbito territorial:
    • Las Coordinadoras Territoriales.
    • Las Asambleas de Sección de Agrupación.
    • Las Comisiones de Agrupación.

  • ¿Quiénes somos?
  • Unidad Progresista
  • SUPO
  • Grupo Social ONCE
  • BOFI
  • Descargas
  • Formación
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Política de privacidad
  • ¡Últimas noticias!

JUP - Juventudes de Unidad Progresista

Copyright © 2023 JUP - Juventudes de Unidad Progresista - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy, creador de páginas web.